Dar una clase y mantener la atención de los alumnos no es tarea fácil. Un buen método para poder conseguirlo y aprender, al mismo tiempo, es a través del juego. Con ello, se puede lograr captar su atención, mantener su motivación y, a su vez, aprender jugando.

Un buen punto de partida y base fundamental para el aprendizaje de una lengua, tanto materna, como extranjera es la REPETICIÓN. Aprendemos a base de repetir, repetir y repetir (Cook, 1994)

A veces, solemos decir: ‘es muy repetititvo’. Pero en el caso de la adquisición de lenguas, es el pilar fundamental, ¡estamos aprendiendo! Es la forma en la que trabaja nuestro cerebro para retener esa información, como demuestran numerosos estudios realizados en este campo, entre ellos, los del psicólogo y filósofo alemán Hermann Ebbinghaus.

Para el aprendizaje de lenguas extranjeras nos basaremos en la metodología de J. Greenwood (PRONUNTIATION, PERCEPTION AND PRODUCTION, 1985), que se centra en 3 bloques, cuyo primero y esencial, ya hemos mencionado. Le sigue un segundo paso: el RECONOCIMIENTO.

En este bloque, nuestro cerebro ya ha absorbido la información procesada en la fase previa y, ahora, pondremos en marcha el proceso de reconocer cierta palabra, frase o estructura, para identificar que es la correcta que había aprendido con anterioridad.

El tercer paso de esta metodología sería la PRODUCCIÓN.

En este último paso, ya seremos capaces de producir esa información y comunicarla verbalmente. Hemos realizado los procesos de input (la información está interiorizada) y en este último bloque tiene lugar el output (la información se exterioriza y verbaliza).

Por tanto, tendríamos los tres grandes pasos a seguir:

1. REPETIR

2. RECONOCER

3. REPRODUCIR

Siguiendo este patrón, describiremos algunos juegos, a modo de ejemplo, donde los alumnos trabajarán vocabulario, ortografía, fonética, lectura y escritura.

Por tanto, trabajaremos las cuatro habilidades fundamentales en las que se basa una lengua (escucha, listening; oral, speaking; lectura, reading; y escritura, writing)

Ejemplos de juegos para trabajar la REPETICIÓN:

· VOZ ALTA o VOZ BAJA

· SALTA, CORRE, GIRA, MARCHA

· DIRECTOR DE ORQUESTA

Ejemplos de juegos para trabajar el RECONOCIMIENTO:

· CLASE contra PROFESORA

· JUEGO DE MEMORIA

· PRUEBA DE VELOCIDAD

Ejemplos de juegos para trabajar la PRODUCCIÓN:

· ¿QUÉ FALTA?

· BINGO AL REVÉS

Junto con esta fundamentación, además de otras bases teóricas, desde EIM Learning ofrecemos PROGRENTIS, una plataforma virtual para el desarrollo de destrezas de comprensión lectora, vinculadas al currículum de lengua española y literatura y matemáticas cuya base metodológica de aprendizaje, entre otras, es la REPETICIÓN, con la cual el profesorado se convierte en un guía del proceso de Enseñanza/Aprendizaje.

Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, es un hábito”. (Aristóteles)

Noelia Ramírez Zúñiga

Asesora Pedagógica EIM learning

Categorías: Idiomas

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *