Podríamos decir que son las capacidades y disposiciones para hacer las cosas. Son la destreza, la inteligencia, el talento o la acción que demuestra una persona.

A través de aportaciones que han realizado los teóricos del pensamiento y aprendizaje, (Robert Sternbeg, Howard Gardner o Deanna Kuhn), se han podido desarrollar estrategias y habilidades basándonos en la premisas que “es el pensamiento el que sirve de medida de todas las cosas”.

Algunas habilidades de pensamiento, como el uso de la memoria, la comprensión, el análisis y la síntesis permiten a la persona relacionarse con la diversidad cultural, capacitarlo para lograr sus objetivos, adquirir la madurez para realizar propuestas correctas, dar una alternativa con base creativa para responder a los interrogantes del mundo digital y de una realidad en constante cambio.

Aprender a pensar de forma crítica, creativa y analítica debe ser una habilidad aprendida y perfeccionada gracias al apoyo del entrenamiento de destrezas y estrategias necesarias para la mejora del aprendizaje y, por ende, del desarrollo del propio conocimiento.

¿Cuál es la importancia del desarrollo de las habilidades de pensamiento?

Las habilidades de pensamiento son importantes en la vida cotidiana, porque permiten al ser humano pensar y actuar de manera generalizada, adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes necesarias en su vida personal y que, posteriormente, cobran importancia para el desarrollo de un pensamiento lógico.

Mejorar las habilidades de pensamiento ayuda a mejorar el lenguaje y la capacidad discursiva. La comprensión de significados se potencia a través de la adquisición de la habilidad de la lectura, la expresión del significado se desarrolla mediante la adquisición de la habilidad de la lectura. El origen del pensamiento es el habla y el pensamiento organizado surge por el razonamiento. Tal y como dice Confucio: “aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso”. Por tanto, las habilidades de pensamiento son procesos indispensables y hay que desarrollarlos con la finalidad de tener una respuesta objetiva de los distintos fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el propio pensamiento.

¿Cómo se pueden desarrollar las habilidades de pensamiento?

Existen una gran variedad de enfoques posibles para desarrollar las habilidades de pensamiento. Lo importante es que dicho enfoque invite al estudiante a pensar, a tomar una posición crítica y justificarla con un proceso adecuado de investigación e indagación, sin tener que contestar algo que ya el propio libro responde, cambiando la pregunta para que el estudiante pueda investigar, analizar información y tomar una postura crítica con respecto al tema que se pregunta. Así puede participar activamente en su proceso de aprendizaje para que este sea significativo y duradero.

¿Cómo favorecer las habilidades de pensamiento en el aula?

Las investigaciones han demostrado que el estudiante aprende mejor cuando participa de una manera activa, significativa y contextualizada, y no como un mero alumno pasivo. Diversas metodologías, como mapas conceptuales o los paisajes de aprendizaje ayudan a generar contenido más dinámico y conectado a situaciones de su entorno más cercano o a sus vivencias.

Si los centros cuentan con dispositivos electrónicos (laptops, tablets, ipads con conexión a internet) la mejor solución educativa es Progrentis, que traerá muchos beneficios, ya que trabaja cuatro objetivos principales, entre los que se encuentran las habilidades de pensamiento. Los estudiantes aprenden a leer para aprender leyendo, utilizando el razonamiento, el análisis, la lógica y la síntesis de una manera contextualizada con el mundo actual.

Además, Progrentis desarrolla habilidades de alfabetización digital, capacidad atencional, con rutas personalizadas en base a las capacidades e inteligencias múltiples, tomando la gamificación como hilo conductor, favoreciendo así la motivación del alumnado.

Es una solución con resultados asombrosos en multitud de países alrededor del mundo.

Para más información, puedes solicita tu demo de Progrentis pichando aquí

Categorías: Capacidades

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *