¿Dónde investigamos cuando queremos resolver un problema?

Esta pregunta se nos presenta de forma reiterada en nuestro proceso de aprendizaje.

La respuesta de generaciones pasadas seguramente hubiera ido orientada hacia una biblioteca, alguna enciclopedia perdida por casa o algún libro específico que tratase el tema que nos presentaba esa inquietud.

En el futuro, debemos mostrar la realidad como nos viene. Una de esas realidades es la relacionada con la digitalización; desde EIM LEARNING, caminamos hacia un aprendizaje basado en un mundo digital, gracias a las diferentes soluciones de aprendizaje, entre las que destacamos Progrentis. Para que este camino hacia la innovación pedagógica y digital sea efectivo, necesitamos mantener una visión abierta a modificaciones en la metodología docente.

La ciudadanía digital va caminando de la mano de la comprensión lectora, objetivo básico y principal de todo profesor. Para que esta simbiosis ocurra, es necesario el desarrollo de las llamadas “destrezas digitales”, aquellas enfocadas a adquirir un conjunto de conocimientos y habilidades​ que permitan el uso seguro​ y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Gracias al trabajo rutinario y al entrenamiento de estas destrezas, los estudiantes podrán desarrollar una serie de criterios para encontrar la información deseada, contrastarla, dar una visión crítica sobre dicha información e incluso crear su propio contenido de valor, etc.

Con nuestra solución digital, Progrentis, la función a la que se encamina el docente es la de guía del aprendizaje del alumno, debe fomentar su autonomía y ayudarle a potenciar las mencionadas destrezas que le servirán para desenvolverse en un futuro mundo laboral. Para ello, es fundamental que nuestros niños sean capaces de aprender a aprender por sí mismos, desarrollar habilidades de pensamiento y, por supuesto, convertirse en un alumno competente digital.

Otro de los objetivos hacia el que debe caminar la enseñanza del presente y del futuro es evitar que nuestros alumnos caigan en el analfabetismo funcional, lo que se define como la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida. Para ello, es necesario que en pleno 2021, seamos capaces de tomar las riendas de la revolución en el modelo educativo.

Crear alumnos alfabetos funcionales significa integrar las tecnologías de forma total en el proceso de aprendizaje, fomentando así su autonomía, potenciando criterios propios, reflexiones y la mejora de destrezas de pensamiento que le permitirán llegar a resolver problemas de todo tipo.

Para que los centros educativos realicen este proceso y creen un perfil de alumno digital, es necesario dotar a los colegios de todas las herramientas y soluciones posibles.

Desde EIM Learning, creemos en el poder educativo del mundo digital; por ello, os hacemos llegar una serie de actividades basadas en la digitalización. Cada actividad cuenta con su rúbrica de evaluación, para que los docentes puedan medir el grado de aceptación y rendimiento que dicha actividad ha tenido en sus estudiantes.

ENLACE PARA DESCARGAR MATERIALES CIUDADANÍA DIGITAL:

https://drive.google.com/file/d/1CBNej72xcx5_pkw4tmvqKT3RYeoKKJ7s/view?usp=sharing


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *