El juego es una parte importante dentro del aprendizaje de los mamíferos y el ser humano, como tal, no es diferente en eso. Introducir las mecánicas del juego en entornos no lúdicos, como puede ser la educación, es la premisa de la gamificación. Su expansión en estos últimos años dentro del ámbito educativo ha sido exponencial, pero el desconocimiento y su mal uso puede alejarnos del objetivo principal al que queremos llegar como docentes.

Y es que gamificar es algo más que dar puntos al alumnado que vaya superando pruebas o retos. Debemos, además, garantizar un hilo conductor que contextualice los contenidos provocando esa emoción que haga despertar en nuestro alumnado la curiosidad.

“Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”. Francisco Mora

La narrativa es, quizás la parte más importante para crear un ambiente gamificado. Hará que el alumnado se sumerja en una historia que los mantenga vinculados y logremos captar su atención.

Puede que en un inicio abordar la narrativa sea abrumador. Es un proceso creativo que nos puede llevar mucho tiempo, más aún cuando no tenemos experiencia en crear historias. Aunque nunca hayas escrito ninguna, sólo tienes que hacer memoria y recordar una de tantas películas, series o libros que tienes en tu hemeroteca particular para conseguir un punto de partida.

Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil caras realizó un esquema básico que estructura todos los pasos que realiza un héroe en una historia, pudiéndose extrapolar más allá de la ciencia ficción. Una narrativa completa incorporará cada uno de los 12 pasos del camino del héroe.

En un primer, momento no hay necesidad de desarrollar todos los pasos por igual. Puedes tomarte la licencia de darles importancia a los que veas más oportunos conforme vayas realizando tus textos. Pero sí es interesante que puedas incluirlos todos en cierta medida, ya sean vinculados a las actividades o a las recompensas narrativas.

12 pasos para crear una narrativa

1. El Mundo Ordinario

Presentación del héroe. Se muestra su vida y personalidad ajeno al

conflicto que ocurrirá. Es importante para empatizar con él, pero no

hay que alargar mucho este punto pues puede resultar aburrido.

2. La Llamada a la Aventura

3. Rechazo de la Llamada

4. Encuentro con el Maestro

5. Cruce del Primer Umbral

6. Pruebas, Aliados y Enemigos

7. Acercamiento a la Caverna más Profunda

8. El Calvario

9. La Recompensa

10. El Camino de Vuelta

11. Resurrección del Héroe

12. Regreso con El Elixir

Categorías: Gamificación

1 comentario

Un comentarista de WordPress · 21 de diciembre de 2022 a las 08:52

Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

Los comentarios están cerrados.